Kinesiología Deportiva - Quiropráctica - Recuperación Manual Funcional
Lincoyán N° 26, Oficina 31. Teléfono: 41-2468266. Concepción
martes, 15 de agosto de 2017
sábado, 31 de agosto de 2013
FAKTR CONCEPT Concepción 2013
Certificación FAKTR CONCEPT
(Functional and Kinetic Treatment with
Rehabilitation)
Concepción, Chile 25, 26 y 27 DE OCTUBRE
2013.
Dirigido a Kinesiólogos,
Quiroprácticos y Osteópatas
Estimado/a Colega:
Se realizará por primera vez en
Concepción, Chile el curso de certificación internacional en método FAKTR,
consta en técnicas de evaluación funcional, diagnóstico y técnicas de
tratamiento para alteraciones de tejido blando, disfunciones miofasciales y
restablecimiento funcional de cadenas musculares.
El Método FAKTR fue desarrollado por el Dr. Thomas Hyde,
quien personalmente vendrá a certificar a profesionales chilenos interesados en
perfeccionar su técnica de evaluación y tratamiento.
Mayor información acerca del concepto FAKTR visitar:
Se graduó de Logan College of
Chiropractic en 1977. El Dr. Hyde ha dictado conferencias por todo el
mundo, y es considerado un experto en relación con la rehabilitación y cuidados
deportivos. Fue presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de
Quiropráctica (ACA) en el Consejo Superior de Deportes por ocho años. Fue secretario
general de la Federación Internacional de Quiropraxia Deportiva (FICS), y
también sirvió como enlace entre FICS y la Asociación Mundial de Atletas
Olímpicos . Además fue miembro de la Junta Directiva de la Comisión de Deportes
de Miami, y de la junta editorial de la Revista de la Asociación Quiropráctica
Canadiense (JCCA). Durante cuatro años fue miembro del staff médico de los
Juegos Olímpicos de Florida y Pan American Task Force Games.
En 1987
Hyde fue el octavo quiropráctico en ser aceptado en el programa de
voluntariado para los quiroprácticos en el Centro de Entrenamiento Olímpico de
Estados Unidos , en Colorado Springs , Colorado , y posteriormente fue
seleccionado para ser el quiropráctico oficial para los Juegos Panamericanos el
mismo año. Fue el tercer quiropráctico en cumplir esta función.
Entre los años 1990 y 1997 trabajó como quiropráctico consultor para los
Miami Dolphins .
Trabajó muchos años en el Consejo del Gobernador sobre
la Actividad Física y el Deporte .
En el 2004 Hyde fue miembro de la
comisión, denominada "Directrices Mercy", que crea las directrices
profesionales nacionales para la práctica de la quiropráxia.
En el 2001, fue posicionado en el Salón
de la Fama del Consejo Superior de Deportes de la Asociación Americana de Quiropráctica.
En 2002, fue nombrado "Quiropráctico Deportivo del Año" por la
Asociación Quiropráctica de Lesiones Deportiva de Florida.
Fue nombrado "Persona del
Año" por Dynamic Chiropractic en 2009.
El Dr. Hyde dedica
su tiempo a dictar conferencias y talleres. Ha participado en
muchas organizaciones incluyendo la Asociación Americana de
Quiropráctica, entre otras. Ha viajado por los EE.UU. y visitado muchos
países enseñando el tratamiento de lesiones
deportivas y lesiones de tejidos blandos.
Recientemente ha terminado la segunda
edición del Manejo Conservador de las Lesiones Deportivas, publicado por Jones
y Bartlett con su co-editor y co-contribuyente, Marianne Gengenbach.
PARA
INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO:
jueves, 14 de julio de 2011
La Terapia K-Taping

Cada vez más Kinesiólogos utilizan este tratamiento en su consulta diaria, especialmente en el deporte, en que se utiliza tanto en la rehabilitación, la reeducación motriz e incluso en la prevención.
Se puede combinar con la fisioterapia tradicional e invita a un cambio amplio en algunos conceptos de rehabilitación, como es el uso de tape.
El K-Tape.
Fue desarrollado especialmente para la terapia K-Taping y se fabrica bajo estrictas normas de calidad. Es elástico y está hecho de 100% algodón y su elasticidad es parecida a la del músculo humano. La capa acrílica, aplicada en el dorso del K-Tape se adhiere a la piel del paciente. El calor del cuerpo activa las característica adhesivas del tape.
El K-Tape no contiene material adherente como los vendajes comunes, ni medicamentos.
Esta terapia puede ser utilizada en combinación con tratamientos farmacológicos y homeopáticos.
El K-Tape es resistente al agua y permeable al aire, es así que el mismo vendaje se usa durante días, hasta semanas, conservandose totalmente la movilidad del paciente.
Aplicación y efecto de la Terapia K-Taping.
La piel no sólo es nuestra capa protectora sino también es nuestro órgano más grande. Contiene una cantidad enorme de receptores que reciben estímulos externos para transmitirlos directamente o vía arco reflejo hacia receptores profundos. Un sistema complejo de músculos, ligamentos y cápsulas articulares. Mientras el hombre reacciona desde el subconsciente, la medicina intenta aprovechar estas capacidades de la piel. El K-Tape logra (a través de diferentes técnicas y aplicaciones) poder influenciar este sistema.
El K-Taping está siendo utilizado para mejorar las funciones musculares (tensiones musculares, desequilibrios musculares, etc.), asistencia para las articulaciones (mejorar la movilidad y estabilidad), reducción de dolor y activación del sistema linfático (edema linfático, tratamiento postquirúrgico).
Contracturas musculares y dolores de espalda, codo de tenista, cervicalgias, artralgias, etc., el K-Taping tiene un amplio campo de aplicaciones, en especial en el Deporte.
Es importante mencionar que sólo los kinesiólogos con una formación específica pueden garantizar el uso correcto del método K-Taping.
Saludos.
lunes, 9 de mayo de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Consulta Kinésica
Dirección:
Calle San Martín nº 1031, Depto. 11.
Teléfono:
(41) 2241006.
Concepción.
Contamos con:
Dos Box de atención
Una Sala de Rehabilitación
Electroterapia
TENS
Ultrasonido
Ultratermia
Infrarrojo
Pesas
Cicloergómetro
Balón de Klein
K- Tape
Atendemos Patologías Traumáticas, Degenerativas, Inflamatorias, Deportivas y Respiratorias.
Se realiza manejo kinésico Pre y Post Quirúrgico.
Convenios con: ISAPRES (Banmédica, Colmena Golden Cross, Cruz Blanca, Vida Tres, y Más Vida).
viernes, 21 de diciembre de 2007
Fases Rehabilitación de Rodilla y Criterios para la Reincorporación al Deporte.

(Extracto de Técnicas de Rehabilitación en Medicina Deportiva, de William E. Pentrice).
Es conveniente dividir el proceso de rehabilitación en varias etapas. Los programas para las diferentes lesiones y patologías de rodilla pueden diseñarse de un modo lógico utilizando estas etapas como directriz. Evaluando la respuesta del paciente a las progresiones de ejercicio, el Kinesiólogo Deportivo puede aplicar con seguridad un protocolo de tratamiento. Se debe mantener una supervisión constante sobre el paciente para ver si aparece dolor, derrame, alteraciones del movimiento e incluso ver las respuestas psicológicas que se producen, de modo que cualquier cambio guíe el desarrollo del proceso de rehabilitación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)